El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en su Sentencia dictada el 3 de marzo de 2020 , abre la puerta a que miles de consumidores afectados puedan reclamar la abusividad de la cláusula que incluye el IRPH por falta de transparencia. Y que se le devuelva lo indebidamente cobrado de mas.

El IRPH es un índice de referencia interbancario que se aplica a algunas hipotecas, ante la avalancha de reclamaciones judiciales , muchos bancos estudian la posibilidad de llegar a un acuerdo con sus clientes y cambiarlo por otro índice mas bajo (el Euribor) , destacar que esta tasa, especialmente desde 2013, tiene un interés más alto que el euribor, ahora en terreno negativo, pero ojo, si el cliente acepta el pacto comenzará a pagar una cuota menor de su hipoteca a partir de entonces, pero se cierra la puerta a que le devuelvan lo pagado de más durante los años anteriores.

Se ofrecía como las cláusulas suelo como un beneficio para el consumidor y se ha demostrado falso. Este índice comercializado sobre todo en los años 2006 y 2007 se trata de una cláusula abusiva al no superar el control de transparencia. Un consumidor que lo tenga en vez del Euribor ha podido pagar de media 20.000 euros de más.

© 2014 HERREROS ABOGADOS | Aviso Legal

Eweb Diseño y Posicionamiento Web | Web para abogados
error: Content is protected !!